EN VIVO

Economía chilena crece más de lo esperado en 2024 y PIB es el mejor del período de Boric

La expansión del 2024 estuvo impulsada principalmente por las exportaciones, mientras que la demanda interna presentó un crecimiento de 1,3%, resultado que se explicó por un mayor consumo.

Gabriel-Boric-1.jpg

Con ello, el crecimiento promedio de los tres años de gobierno de Gabriel Boric es de 1,8%.

Esta cifra va en línea con lo proyectado por el Ministerio de Hacienda que en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de 2024 que era 2,6%, pero levemente superior a la actualización que hizo el gobierno en febrero de 2025, cuando previó un 2,4%.

Los motivos de Winter para resistirse a ser el abanderado presidencial del Frente Amplio
El diputado frenteamplista ya le dijo a la directiva de la colectividad que no estaba disponible para ser candidato y los llamó a buscar otro plan. Aunque sigue en pie la idea de que el partido pueda nominarlo a pesar de esta postura.

Los motivos de Winter para resistirse a ser el abanderado presidencial del Frente Amplio

Ministerio de Hacienda que en el Informe de Finanzas Públicas

gobierno en febrero de 2025, cuando previó un 2,4%.

Desde el 1 de abril, Interior será una cartera netamente política, considerando que iniciará sus funciones el Ministerio de Seguridad.

Tania

Crecimiento promedio de los tres años de gobierno de Gabriel Boric es de

Esta cifra va en línea con lo proyectado por el Ministerio de Hacienda que en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de 2024 que era 2,6%, pero levemente superior a la actualización que hizo el gobierno en febrero de 2025, cuando previó un 2,4%.

Santiago 11 de septiembre 2024. Se desarrolla el acto de conmemoracion por el 51 aniversario del Golpe de Estado en el patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Una buena noticia para la economía chilena entregó el Banco Central. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2,6% por arriba del 2,5% esperado previamente al contabilizar los Imacec. Pero no sólo eso, sino que también el ente rector corrigió a alza la expansión de 2023 , que originalmente era 0,2%, en cambio, ahora es de 0,5%. Para el 2022, se reestimó al alza, de 2,1 a 2,2% en el 2022.

Esta cifra va en línea con lo proyectado por el Ministerio de Hacienda que en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de 2024 que era 2,6%, pero levemente superior a la actualización que hizo el gobierno en febrero de 2025, cuando previó un 2,4%.

Más sobre:BoricChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.

PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE