Pulso

Metro adelanta la implementación de las 40 horas para abril

La implementación de la iniciativa será adelantada en tres años conforme a lo dispuesto en la ley. Como resultado, la jornada laboral de los casi 5 mil trabajadores de la empresa se reducirá de 45 a 40 horas semanales a partir del próximo mes.

Trabajo Metro de Santiago.

Como resultado de un acuerdo entre Metro de Santiago y su Federación de Sindicatos, la empresa de transporte de pasajeros implementará la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales desde el próximo 15 de abril.

El anuncio se dio a conocer este jueves en un encuentro donde participó el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, junto al titular de la Federación de Sindicatos de la empresa, Eric Campos, y los jefes de las carteras de Trabajo y Transportes, Jeannette Jara y Juan Carlos Muñoz.

El presidente de Metro calificó este acuerdo como un “desafío gigantesco” debido a la magnitud del servicio que ofrece la empresa. Sin embargo, señaló que “vamos a ganar en productividad, en eficiencia. Vamos a flexibilizar algunas cosas que nos va a permitir ahorrar y con eso poder asumir de mejor manera el adelanto de estas 40 horas. Pero por sobre todo, este acuerdo nos va a permitir enfrentar los 50 años que vienen, en el proceso de expansión más grande en la historia de Metro, mucho mejor, más preparados y también con mucha mayor eficiencia”.

Este trato, que se diseñó a través de un proceso participativo y de diálogo entre las partes involucradas, beneficiará a un total de 4.624 trabajadores, de los cuales 1.396 son mujeres, según informó el ministerio del Trabajo y Previsión Social en un comunicado.

Metro de Santiago abre nuevas vacantes laborales: Conoce cómo postular.

La implementación de la iniciativa promulgada en 2023 será adelantada en tres años por Metro, conforme a lo dispuesto por la ley. Como resultado, la jornada laboral de los casi 5 mil trabajadores de la empresa se reducirá de 45 a 40 horas semanales sin afectar las remuneraciones.

Ambos ministros presentes en la actividad celebraron el acuerdo y manifestaron que la reducción horaria en los turnos de los colaboradores no afectará en nada la calidad del servicio ni su continuidad. Además, sobre el acuerdo, Jara expresó que “ojalá sirva de ejemplo para muchas otras empresas que incluso pueden tener menos complejidades operativas que la que Metro tiene, pero que no han puesto este tema al centro”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Sindicatos de Metro manifestó que “este acuerdo no sería posible sin la alta participación de las y los dirigentes sindicales de Metro. Es importante también destacar la alta participación de los trabajadores, que a través de una consulta aprobaron, con más del 70%, este acuerdo que logramos después de harto trabajo”.

La ley de las 40 horas que fue aprobada en el Congreso de forma transversal considera una gradualidad obligatoria que rebajó la jornada de 45 a 44 horas en 2024; a 42 horas en 2026; y a 40 horas en 2028. No obstante, las empresas pueden implementar desde ya las 40 horas de forma voluntaria o por acuerdo con los trabajadores.

Más sobre:40 horasMetroJornada laboral

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Accede a todo el contenido de LT desde cualquier dispositivo.

PLAN DIGITALDesde $1.990/mes SUSCRÍBETE